top of page

El estudio

​

Troy Joseph Simmons, diseƱador principal

​

Troy Joseph Simmons es director y propietario de McPherson, Simmons Brothers & Sons LLC. También continúa sirviendo como Historiador Arquitectónico Residente para la Arquidiócesis de Newark, Nueva Jersey. En 2006, fue curador de Form, Function & Faith, una exposición celebrada en la Universidad de Seton Hall, que destaca el movimiento Arts and Crafts y su influencia en la arquitectura eclesiÔstica católica romana en Estados Unidos. Es coautor de las Pautas sobre el manejo del patrimonio eclesiÔstico, un documento que instruye a los pastores y administradores sobre el manejo adecuado del arte y los artefactos que tienen valor histórico para la Arquidiócesis. Troy ha publicado numerosos artículos y ha dado conferencias tanto en los Estados Unidos como en CanadÔ sobre el tema del arte y la arquitectura eclesiÔsticos estadounidenses. Es miembro de la Fundación Samuel H. Kress y se graduó de la Escuela de Arquitectura y Preservación Histórica de la Universidad de Columbia, donde completó una tesis titulada The Art Moderne in Ecclesiastical Design. Troy también tiene una Maestría en Arquitectura del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey y una Maestría en Historia de la Universidad de Seton Hall. Es fideicomisario de la Asociación de Washington de Nueva Jersey y miembro de la Junta de Fideicomisarios del Fideicomiso Histórico de Nueva Jersey.

Troy estĆ” casado y tiene gemelos.

James Langley,  Artista figurativo y diseƱador

 

James Langley es un clasicista contemporĆ”neo que trabaja en la intersección de la figura humana con el contenido narrativo, alegórico e histórico en bodegones, paisajes, retratos y pintura figurativa. Su obra, tanto sagrada como profana, estĆ” imbuida de una perspectiva atemporal y, al mismo tiempo, fresca. Ha enseƱado dibujo natural durante mĆ”s de quince aƱos como profesor en el Savannah College of Art & Design.  La obra de Langley incluye adornos arquitectónicos para el Museo Metropolitano de Arte, un retablo monumental para el Seminario de Nuestra SeƱora de Guadalupe y muchos otros proyectos eclesiĆ”sticos de arte decorativo.  _cc781905- 5cde-3194-bb3b-136bad5cf58d_Su obra ha sido expuesta en Estados Unidos, Irlanda, Francia, EspaƱa, Italia, Finlandia y Portugal.  James tiene una Licenciatura en Bellas Artes de la Escuela de DiseƱo de Rhode Island y una MaestrĆ­a en Arte Figurativo de la Academia de Arte de Nueva York.

Savannah Louise Krusen, artista grƔfica

​

Originaria del Medio Oeste, Savannah Louise completó sus estudios en la Facultad de Arte y Diseño de Minneapolis. Ses un diseñador grÔfico moderno que se esfuerza por borrar las fronteras que existen entre la técnica tradicionales de figurativodiseño y el mundo moderno y digital. Ha colaborado con diseñadores de moda, artistas visuales, diseñadores de interiores y músicos conocidos y emergentes.

Savannah Louise Krusen, artista grƔfica

​

Originaria del Medio Oeste, Savannah Louise completó sus estudios en la Facultad de Arte y Diseño de Minneapolis. Ses un diseñador grÔfico moderno que se esfuerza por borrar las fronteras que existen entre la técnica tradicionales de figurativodiseño y el mundo moderno y digital. Ha colaborado con diseñadores de moda, artistas visuales, diseñadores de interiores y músicos conocidos y emergentes.

monseñor Robert J. Wister, consultor histórico

​

monseñor Robert J. Wister es profesor de Historia de la Iglesia en la Universidad de Seton Hall. Después de los estudios de seminario en la Universidad Gregoriana de Roma, pasó siete años en el trabajo parroquial en la Arquidiócesis de Newark, tiempo durante el cual obtuvo un STM en cristianismo estadounidense del Union Theological Seminary en la ciudad de Nueva York. Sus estudios de posgrado en la Gregoriana se centraron en la interacción de la Santa Sede y la Iglesia Católica en los Estados Unidos y la interacción diplomÔtica de la Santa Sede y el gobierno de los Estados Unidos. monseñor Wister ha enseñado Historia de la Iglesia en la Escuela de Teología del Seminario de la Inmaculada Concepción desde 1980, con la excepción de cinco años durante los cuales se desempeñó como director ejecutivo del Departamento del Seminario de la Asociación Nacional de Educación Católica en Washington, DC. Sus intereses de investigación se centran en la historia del catolicismo en Estados Unidos, el arte y la arquitectura de los edificios eclesiÔsticos estadounidenses y las actividades diplomÔticas de la Santa Sede.

Brian Regan, consultor de diseƱo

​

Brian Regan es director adjunto de Morgan Library & Museum en la ciudad de Nueva York.  Es coautor de The Making of the Morgan from Charles McKim to Renzo Piano y autor de Gothic Pride, la historia del edificio de Newark, la Catedral BasĆ­lica del Sagrado Corazón de Nueva Jersey.  Briantiene tĆ­tulos de las universidades de Wesleyan y de Harvard y recibió en el pasado la prestigiosa Beca Watson.  Ɖl esun experto en el Renacimiento gótico inglĆ©s y su influencia generalizada en la arquitectura eclesiĆ”stica estadounidense del siglo XIX.

nuestra filosofĆ­a

Seguimos firmemente arraigados en la historia, pero no atados por la historicidad. 

Para ello, los espacios religiosos, ya sean de Ć©poca o contemporĆ”neos, no sirven de nada si no son lugares hermosos para celebrar y adorar en el contexto de la vida moderna. 

Nuestra MetodologĆ­a

Creemos firmemente que el Ć©xito de nuestros proyectos radica en nuestra capacidad de escucha. Comenzamos cada proyecto escuchando primero a nuestros clientes mientras explican sus requisitos para un nuevo espacio, las deficiencias de uno existente o ambos. nos de su potencial pasado y futuro.  Es solo despuĆ©s de haber escuchado a ambos que somos capaces de lograr con Ć©xito un equilibrio armónico entre forma y función, tal como existen precariamente en el siglo XXI. espacio religioso.

services

Nuestros servicios

blueprint.png
sketch.png
church.png
communion (1).png
stained-glass-window.png
deal.png
Maestro
Planificación
Factibilidad
Estudios
EclesiƔstico
Interiores
LitĆŗrgico 
Espacios
Hecho a la medida
Muebles 
DiseƱo
Consultante

 

Premios


Capítulo AIA CNY, Premio a la Excelencia, Reutilización Adaptativa/Preservación Histórica, 2018
bottom of page